Registro – Red del Folklore

Objetivos

Articular y fortalecer a todos los actores del ámbito folklórico panameño (grupos, portadores, investigadores, gestores y promotores culturales).

Facilitar la comunicación y colaboración entre agrupaciones folklóricas, instituciones, centros educativos y comunidades a nivel nacional.

Promover la profesionalización, formación continua y transmisión de saberes tradicionales y patrimoniales.

Consolidar un sistema de información y registro de agrupaciones y expresiones folklóricas del país.

Impulsar políticas públicas y acciones estratégicas para la salvaguarda y difusión del patrimonio inmaterial.

Fomentar el respeto y la valoración de la diversidad cultural de Panamá como una riqueza nacional.

Conectar, fortalecer y dar visibilidad a los actores del folklore panameño mediante una red nacional colaborativa que promueva el intercambio de saberes, la participación activa, la formación continua y la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en todas sus expresiones.

Ser un referente nacional e internacional en la articulación del sector folklórico panameño, promoviendo una red inclusiva, dinámica y representativa que garantice la continuidad, difusión y desarrollo del folklore como identidad viva del pueblo panameño.

BENEFICIOS PARA LOS FOLKLORISTAS

1

Reconocimiento institucional y visibilidad a nivel nacional.

2

Participación activa en la construcción de políticas culturales relacionadas con el folklore.

3

Registro y certificación como agentes culturales, agrupaciones o portadores de tradición.

4

Apoyo técnico y acompañamiento institucional en sus procesos organizativos o creativos.

5

Acceso prioritario a convocatorias, talleres, seminarios, capacitaciones y festivales oficiales.

6

Facilidad para integrarse a circuitos culturales, giras y plataformas nacionales e internacionales.

7

Intercambio de experiencias y buenas prácticas entre colectivos folklóricos de diferentes regiones.

ALCANCE ESPERADO

1

Creación de una base de datos nacional de folkloristas, agrupaciones, portadores, músicos y artesanos tradicionales.

2

Organización anual de un encuentro nacional de la Red de Folklore, con foros, ferias y presentaciones.

3

Mayor participación de los folkloristas en la planificación cultural nacional.

4

Creación de una plataforma digital interactiva para visibilizar el trabajo de los miembros de la Red y promover el folklore panameño en el mundo.

5

Establecimiento de nodos regionales que permitan descentralizar la gestión cultural y llegar a todo el país.

6

Implementación de programas de formación continua y profesionalización para miembros activos de la Red.

7

Fortalecimiento del tejido cultural comunitario en las provincias y comarcas.

Recuento de visitantes de hoy
0
Recuento total de visitantes
0
Total de inscripciones
2

Personas naturales

NombreModalidadesRegión
No hay registros.

Colectivos

Nombre AgrupaciónModalidadesRegión
Academia LorenzoBallet FolklóricoDarién

    Experiencia Cultural

    Modalidades en las que participa:

    Datos personales














    Género:

    Condición de discapacidad:

    Tipo de discapacidad:

    Redes Sociales y Página Web








    Reseña Artística





    Director

    ¿Tiene estudios relacionados con el Folklore?


    Nivel aprobado:

    ¿Empírico?

    Nivel aprobado:

    ¿Formación o experiencia en inclusión de personas con discapacidad?


    Coreógrafo

    ¿Tiene estudios relacionados con el Folklore?


    Nivel aprobado:

    ¿Empírico?

    SiNo

    Nivel de escolaridad:

    ¿Formación o experiencia en inclusión de personas con discapacidad?

    SiNo

    Detalle su formación o experiencia:

    Bailarín

    ¿Tiene estudios relacionados con el folklore?


    Nivel aprobado:

    ¿Empírico?

    Nivel de escolaridad:

    ¿Formación o experiencia en inclusión de personas con discapacidad?


    Gestor en Folklore

    ¿Tiene estudios relacionados con el folklore?


    Nivel aprobado:

    ¿Empírico?

    Nivel de escolaridad:

    ¿Formación o experiencia en inclusión de personas con discapacidad?


    Historiador

    ¿Tiene estudios relacionados con la historia?


    Nivel aprobado:

    ¿Empírico?

    Nivel de escolaridad:

    ¿Formación o experiencia en inclusión de personas con discapacidad?


    Músico

    Instrumentos que ejecuta:

    AcordeónCajaTamborChurucaGuitarraViolínCantoMejoranera

    ¿Tiene estudios musicales?


    Nivel aprobado:

    ¿Empírico?

    Nivel de escolaridad:

    ¿Formación o experiencia en inclusión de personas con discapacidad?


    Artesano Folklórico

    Rubros:

    PollerasTemblequesCamisillasOrfebrería folklóricaBasquinasEnaguas o peticotesSombreros

    ¿Tiene estudios relacionados con el folklore?


    Nivel aprobado:

    ¿Empírico?

    Nivel de escolaridad:

    ¿Formación o experiencia en inclusión de personas con discapacidad?


      Generales Artísticas

      Modalidades en las que participa:

      Tipo de Actividades que realizan (opción múltiple):

      RecitalesPresentaciones FolklóricasMusicalesDesarrollo de Planes de EnseñanzaAnimación FoklóricaInvestigación, Rescate y PromociónEspectáculos completosEstudio, Conversación y Divulgación

      Datos de la agrupación:











      Cuenta con Personería Jurídica?



      Redes Sociales y Página Web








      Información de miembros




      Participación de personas con discapacidad:



      Tipo de discapacidades:

      Reseña Artística



      Scroll al inicio